Título : | Períodos fundamentales del suelo en sitios de la Ciudad de Salta a partir de registros continuos obtenidos con sensores triaxiales |
Autores : | Salomón Molina, María José, Tesista ; Orosco Segura, Lia Elizabeth, Docente guía |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería |
Nota general : |
Trabajo final de grado Carrera: Ingeniería Civil, Universidad Católica de Salta, 2024 |
Idioma : | Español |
Materias : | Trabajo final de grado | Ingeniería civil | Ingeniería sísmica | Mecánica de los suelos |
Resumen : |
El reglamento INPRES CIRSOC 103, define la acción sísmica en término de espectros de respuesta elásticos de diseño, los que consideran la sismicidad del lugar y las condiciones locales del suelo; éstas últimas definen parámetros para cada una de las tres formas espectrales que considera. El tipo de suelo se define por: el promedio de la velocidad de onda de corte en los 30 metros superiores del subsuelo en el sitio de fundación, el número de golpes SPT y/o la resistencia al corte no drenada. Atendiendo a la importancia de conocer la respuesta del sitio a movimientos sísmicos intensos, surge la necesidad de microzonificar áreas urbanas. Este trabajo tiene como objetivo aportar a este conocimiento. Se realizó una campaña de registro de ruido ambiental en varios sitios de la ciudad de Salta, por el término de un mes, con sismómetros de tres componentes. Las señales obtenidas fueron analizadas con GEOPSY, un software de uso libre desarrollado en el marco del programa SESAME de la Unión Europea y que aplica la técnica Nakamura para determinar los períodos (frecuencias) fundamentales de los sitios medidos. Se aplicaron los requerimientos para estimar la confiabilidad de las curvas obtenidas; se tiene un gran número de señales que no cumplen con el total de los mismos, mostrando una complejidad que es propia de la heterogeneidad de los suelos de la ciudad, alejándose de las hipótesis ideales de modelos de suelos sedimentarios. El análisis se correlacionó con el conocimiento de la constitución del subsuelo, en aquellos sitios en que fue posible contar con información de pozos para extracción de agua potable. Se aplicó la técnica H/V a registros reales y se comparó con los obtenidos por ruido ambiental, en ciertos lugares cercanos a las ubicaciones de estaciones sísmicas en la Ciudad de Salta. En general, hay buena relación para movimientos de suelo de baja intensidad, pero no para los casos de sismos cercanos e intensos. Los resultados fueron volcados a mapas de microzonificación para la Ciudad de Salta. The INPRES CIRSOC 103 regulation defines seismic action in terms of elastic design response spectra, which consider the seismicity of the site and the local soil conditions; the latter define parameters for each of the three spectral forms that it considers. The soil type is defined by: the average shear wave velocity in the upper 30 meters of the subsoil at the foundation site, the number of SPT blows and/or the undrained shear strength. Given the importance of knowing the site's response to intense seismic movements, the need arises to microzone urban areas. This work aims to contribute to this knowledge. A campaign of environmental noise recording was carried out at several sites in the city of Salta, for a period of one month, with three-component seismometers. The signals obtained were analyzed with GEOPSY, a free software developed within the framework of the SESAME program of the European Union and which applies the Nakamura technique to determine the fundamental periods (frequencies) of the measured sites. The requirements were applied to estimate the reliability of the curves obtained; there is a large number of signals that do not comply with all of them, showing a complexity that is typical of the heterogeneity of the soils of the city, moving away from the ideal hypotheses of sedimentary soil models. The analysis was correlated with the knowledge of the constitution of the subsoil, in those sites where it was possible to have information on wells for the extraction of drinking water. The H/V technique was applied to real records and compared with those obtained by environmental noise, in certain places close to the locations of seismic stations in the City of Salta. In general, there is a good relationship for low intensity ground movements, but not for cases of nearby and intense earthquakes. The results were converted into microzoning maps for the City of Salta. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76741 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Cita recomendada : | Salomón Molina, María José. (2024-12-13) Períodos fundamentales del suelo en sitios de la Ciudad de Salta a partir de registros continuos obtenidos con sensores triaxiales. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76741 |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Archivo/s de este documento : |
|