Título : | Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia : Influencia de las superficies de juego en los patrones de desplazamiento del plantel superior masculino del Club Social y Deportivo Unión Americana en la temporada 2024 |
Autores : | Susco, Franco Nicolás, Tesista ; Heitmann, John, Director de tesis |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física |
Nota general : |
Tesis de Licenciatura Carrera: Licenciatura en Entrenamiento Deportivo. Universidad Católica de Salta, 2024 |
Idioma : | Español |
Materias : | Entrenamiento deportivo | Educación física | Tesis de grado | Futsal |
Resumen : |
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de diferentes superficies de juego en el rendimiento de los jugadores de futsal del Club Unión Americana. Metodología: se compararon tres tipos de superficies: parquet , cemento alisado y baldosa pintada , mediante pruebas prácticas (tiempos de aceleración y distancias de frenado) y por otro lado se encuestaron a jugadores de la liga rosarina. Los resultados mostraron diferencias en comparación con el parquet, los jugadores presentaron un aumento del 2,97% en el tiempo de aceleración y un 2,06% en la distancia de frenado al jugar sobre cemento alisado. Estas diferencias fueron aún mayores en la baldosa pintada, con incrementos del 8,05% y 10,31% , respectivamente. Las encuestas corroboraron estos hallazgos: el 99,3% de los jugadores percibió variaciones en sus desplazamientos; el 93.8% notó cambios en la aceleración, el 97.2% en el frenado y el 97.2% en el cambio de dirección. Además, el 98.6% indicó que estas variaciones afectan el desarrollo del juego, y el 70.1% señaló un impacto negativo en su rendimiento general. Conclusión: las superficies no reglamentarias, como el cemento alisado y la baldosa pintada, afectan el rendimiento y la seguridad de los jugadores, mientras que la adherencia y uniformidad del parquet reglamentario permiten un desempeño más óptimo. Se recomienda establecer normas mínimas para las superficies de juego en competiciones locales, priorizando materiales que aseguren buen agarre y menor riesgo de lesiones . La pintura deportiva es una solución viable y económica para mejorar las canchas no reglamentarias. The objective of this study was to evaluate the impact of different playing surfaces on the performance of futsal players at Club Unión Americana. Methodology: Three types of surfaces were compared: parquet, smooth concrete, and painted tile, through practical tests (acceleration times and braking distances). Additionally, a survey was conducted among players from the Rosario league. Results: Compared to parquet, players showed a 2.97% increase in acceleration time and a 2.06% increase in braking distance when playing on smooth concrete. These differences were even greater on painted tile, with increases of 8.05% and 10.31%, respectively. The surveys corroborated these findings: 99.3% of players perceived variations in their movements; 93.8% noticed changes in acceleration, 97.2% in braking, and 97.2% in changes of direction. Furthermore, 98.6% indicated that these variations affect the development of the game, and 70.1% reported a negative impact on their overall performance. Conclusion: Non-regulated surfaces, such as smooth concrete and painted tile, affect player performance and safety, while the adherence and uniformity of regulated parquet allow for more optimal performance. It is recommended to establish minimum standards for playing surfaces in local competitions, prioritizing materials that ensure good grip and a lower risk of injuries. Sports paint is a viable and economical solution to improve non-regulated courts. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76782 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Cita recomendada : | Susco, Franco Nicolás. (2024-12-23) Análisis de rendimiento de los desplazamientos en futsal según la superficie de competencia. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76782 |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Archivo/s de este documento : |
|