Título : | El futbol para ciegos como medio de inserción social en la provincia de Salta Capital |
Autores : | Mendoza, Rodrigo Exequiel, Tesista ; Cruz, Omar Andres, Director de tesis |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física |
Nota general : |
Tesis de Licenciatura Carrera: Licenciatura en Educación Física. Universidad Católica de Salta, 2024 |
Idioma : | Español |
Materias : | Educación física | Tesis de grado | Deporte | Fútbol | Ciego |
Resumen : |
Esta tesis examina el impacto del fútbol para ciegos como medio de inclusión social en jugadores de 18 a 50 años del club Los Cachorros de Salta Capital. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, se exploran las contribuciones y beneficios sociales de este deporte adaptado, así como los desafíos que enfrentan los jugadores. La investigación destaca la importancia del fútbol para ciegos como catalizador de cambio social positivo, proporcionando una visión única sobre su papel en la provincia de Salta Capital. El problema identificado se centra en la falta de información sobre la inclusión social a través del fútbol para ciegos, especialmente en el contexto de Salta Capital. La falta de apoyo institucional y reconocimiento a los equipos, como el club Los Cachorros, añade complejidad a la situación, justificando así la relevancia de la investigación. Los métodos de recolección de datos incluyen entrevistas semiestructuradas y observación directa, seleccionados por su idoneidad para obtener información rica y contextualizada. Los instrumentos de recolección de datos se aplicarán de manera anónima y confidencial, garantizando la privacidad de los participantes. El análisis de datos se llevó a cabo utilizando un enfoque interpretativo, destacando patrones y divergencias en las experiencias de los jugadores. A través de este proceso, se espera revelar el impacto del fútbol para ciegos en la vida de los participantes, resaltando beneficios y desafíos. This thesis examines the impact of blind soccer as a means of social inclusion for players aged 18 to 50 at Los Cachorros club in Salta Capital. Through a qualitative and descriptive approach, the contributions and social benefits of this adapted sport, as well as the challenges faced by players, are explored. The research highlights the importance of blind soccer as a catalyst for positive social change, providing a unique insight into its role in the province of Salta Capital. The identified problem revolves around the lack of information on social inclusion through blind soccer, especially in the context of Salta Capital. The absence of institutional support and recognition for teams, such as Los Cachorros club, adds complexity to the situation, justifying the relevance of the research. Data collection methods include semi-structured interviews and direct observation, chosen for their suitability in obtaining rich and contextualized information. Data collection instruments will be applied anonymously and confidentially, ensuring participant privacy. Data analysis will be conducted using an interpretative approach, highlighting patterns and divergences in players' experiences. Through this process, the aim is to reveal the impact of blind soccer on participants' lives, emphasizing both benefits and challenges. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76792 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Cita recomendada : | Mendoza, Rodrigo Exequiel. (2024-12-23) El futbol para ciegos como medio de inserción social en la provincia de Salta Capital. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76792 |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Archivo/s de este documento : |
|