Título : | Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos |
Autores : | Romero, Mercedes Guadalupe, Tesista ; Soto, Juan Víctor, Director de tesis |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas |
Nota general : |
Tesis de Grado Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Salta, 2024 |
Idioma : | Español |
Materias : | Tesis de grado | Relaciones internacionales | Seguridad informática | Cibercultura | Estonia |
Resumen : | En un mundo ampliamente interconectado y dependiente cada vez más de lo digital, el ciberespacio se ha convertido en un emergente escenario de batalla virtual, aunque desprovisto de trincheras y armas de fuego, las hostilidades desde ahí impactan de diferentes formas la vida de miles de personas a través de los denominados ciberataques con consecuencias físicas en la vida real. De esa manera, la ciberseguridad irrumpe como una responsabilidad y prioridad del Estado en resguardo de la integridad de las tecnologías de la información y comunicación, así como de los datos como parte de los activos digitales de cada nación. En esa perspectiva, el presente estudio planteó como objetivo general identificar la relevancia de la ciberseguridad y soberanía de datos para determinar la incidencia de ambos conceptos en el caso de la embajada de datos de Estonia como instrumento de política exterior. Para ello, se desarrolló metodología de revisión bibliográfica como modalidad de investigación para la obtención y análisis de contenido relativo a aspectos puntuales de la temática, entre los cuales destacan teorías de las relaciones internacionales, métodos y estrategias institucionalizadas por Estonia como respuesta a los ciberataques desde 2007, además del conjunto de instrumentos del marco regulatorio internacional de la embajada de datos. De manera general, los resultados destacan la trascendencia para el estado báltico de las acciones emprendidas de ciberseguridad como estrategia central, tanto en el orden nacional como en el internacional, siendo este último escenario para la institucionalización de embajada de datos en Luxemburgo como ejercicio de la soberanía y gobernanza de datos por parte de Estonia, en aseguramiento de las bases de datos críticas necesarias para la operatividad de la nación fuera de sus fronteras ante eventuales riesgos provenientes del ciberespacio. En conclusión, la implementación de la referida embajada de datos en Luxemburgo conforma el producto de las líneas de acción estatales en materia de ciberseguridad y soberanía de datos como instrumento de la política exterior de Estonia en el marco amplio de las relaciones internacionales y una manifiesta gobernanza por parte de organizaciones e instituciones de orden mundial. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76793 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Cita recomendada : | Romero, Mercedes Guadalupe. (2024-12-23) Ciberseguridad y soberanía de datos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76793 |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Archivo/s de este documento : |
|