Documento digital
| Título : | Representaciones sociales sobre los roles de género : Un estudio psicosocial en la ciudad de Salta Capital, en 2024 |
| Autores : | Andrade, Andrea Jimena, Tesista ; Cuellar Quevedo, María de los Ángeles, Director de tesis |
| Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias |
| Nota general : |
Tesis de Licenciatura Carrera: Licenciatura en Psicología. Universidad Católica de Salta, 2024 |
| Idioma : | Español |
| Materias : | Tesis de grado | Psicología | Representación social | Psicología social |
| Resumen : |
Esta investigación se centró en indagar las representaciones sociales sobre los roles de género, construidas por mujeres que asisten a la Fundación Pro Mujer, en la ciudad de Salta Capital, en el año 2024. Desde un enfoque cualitativo, se trata de un diseño descriptivo; en el que se realizaron observaciones activas y 15 entrevistas semi estructuradas, a mujeres de entre los 35 y 65 años, de la ciudad de Salta. La construcción y análisis de los datos se hicieron a partir de la Teoría Fundamentada. Entre los hallazgos más significativos se encontró que las representaciones sociales sobre los roles de las mujeres participantes son que tienen una tendencia a considerar que los roles tradicionales de género pueden ser desempeñados indistintamente entre varones y mujeres, aunque prevalecen aún estereotipos de género que consideran que la mujer debe desempeñarse preferentemente en los roles asociados al hogar y al cuidado de la familia, así como a profesiones u oficios de menor valía que el varón. La dimensión actitudinal de las RS está asociada a la identidad, mientras que la dimensión cognitiva de las RS está conformada por los estereotipos y expectativas de género y la dimensión figurativa de las RS por el poder y la relación entre los géneros. Se busca que los resultados de este estudio sean útiles para futuras intervenciones en la población de la ciudad de Salta y contribuir de esta manera a desmontar mecanismos de desigualdad y exclusión hacia identidades feminizadas. Among the most significant findings, it was found that the social representations about the roles of the participating women are that they have a tendency to consider that traditional gender roles can be played equally between men and women, although gender stereotypes still prevail that consider that Women should preferably perform in roles associated with the home and caring for the family, as well as in professions or trades of lesser value than men. The attitudinal dimension of SR is associated with identity, while the cognitive dimension of SR is made up of gender stereotypes and expectations and the figurative dimension of SR is made up of power and the relationship between genders. It is intended that the results of this study be useful for future interventions in the population of the city of Salta and thus contribute to dismantling mechanisms of inequality and exclusion towards feminized identities. |
| URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79936 |
| Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Licencia de uso : |
|
| Cita recomendada : | Andrade, Andrea Jimena. (2024-12-23) Representaciones sociales sobre los roles de género. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79936 |
| Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
| Archivo/s de este documento : |
|






